5 de abril de 2013

Taller: Propiedad Intelectual...



El Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, es la responsable y encargada de administrar el Régimen Propiedad Intelectual en Bolivia para proteger obras literarias, artísticas, marcas y/o patentes.

Sus principales ejecutivos (administrativos y técnicos), visitaron nuestra Casa Superior de Estudios UNICEN, para compartir criterios, fundamentos y aspectos normativos que rigen la temática.


El taller se caracterizó por su dinámica, traducida en  debates sobre tópicos de actualidad: Régimen de Propiedad Intelectual, Registro de Derechos de Autor, Marcas y Patentes, entre otros despejando cuanta duda fuera expresada por el auditorio.

El 27 de Marzo, fue la fecha en la que fuimos honrados con esta distinguida visita. El Taller de Propiedad Intelectual en el Área de Derechos de Autor y Propiedad Industrial se celebró en inmediaciones de la Universidad Central (UNICEN) con la participación masiva de estudiantes de las carreras de Derecho e Ingeniera Comercial.

Curso: SEGURIDAD INDUSTRIAL...



Contribuyendo a la formación técnica, continua y especializada de ingenieros, constructores, industriales y estudiantes del área, se realizó un evento de actualización, importancia y necesidad SEGURIDAD INDUSTRIAL.



El curso tuvo como disertante al Ing. MBA. Sandro Pacheco Saracho, Ingeniero Industrial. El experto es graduado del Instituto Nacional de Querétaro-México, con amplia experiencia en España y México, es docente universitario de diplomados y docente en Maestría de Administración de Empresas.




¿Qué es Seguridad Industrial? Es un sistema organizado de protección de personas, usuarios, visitantes de instalaciones y operador de servicios, quienes están expuestos a riesgos laborales. La Seguridad Industrial, es además un conjunto de normas y reglamentos que contienen recomendaciones técnicas para edificios de uso industrial o civil.



El programa de Formación Continua dependiente de la UNICEN (Universidad Central), organizó el evento del 2 al 4 de abril del año en curso, en instalaciones de la Sociedad de Ingenieros de la ciudad de Cochabamba. De esta manera se concretó un nuevo evento académico que enriquecerá el cotidiano vivir y calidad de servicios de los actuales profesionales, trabajadores del rubro o estudiantes en materia de Seguridad Industrial.

Evento: DIA MUNDIAL DE TUBERCULOSIS ...


La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de marzo Día Mundial de la Tuberculosis, porque en esa fecha del año 1882, Robert Koch anuncia al mundo el descubrimiento de la bacteria responsable de la tuberculosis, la Mycobacterium tuberculosis. El científico, además de ayudar al diagnóstico contribuyó básicamente al tratamiento y cura de la enfermedad.



El Instituto Técnico Central (ITECEN) en conmemoración al Día Mundial de la Tuberculosis participó conjuntamente a la Carrera de Enfermería (Técnico Medio) de todas las actividades organizadas por el Programa Departamental de Control de la Tuberculosis del Servicio Departamental de Salud (SEDES), a fin de reducir los índices de mortalidad generados por este mal.


La campaña realizada el 25 de Marzo buscó sensibilizar y orientar a la población en general, induciendo al control y prevención de la Tuberculosis con exposiciones educativas en el  STAND UNICEN, ubicado en inmediaciones de la Plaza Principal 14 de Septiembre de la ciudad de Cochabamba.

3 de abril de 2013

Mañana concluye el Curso de Seguridad Industrial...


Foro: "Política marítima de Bolivia"...



La Asociación de Clubes Sociales de Bolivia y la Sociedad de Historia y Geopolítica “Cochabamba”, organizó el FORO “POLÍTICA MARÍTIMA DE  BOLIVIA” ante la problemática social del enclaustramiento marítimo de nuestro país.

Es así, que la UNICEN participó de esta actividad cívica-histórica respaldando e impulsando decidida y sostenidamente las actividades educativas e informativas que hacen a la memoria histórica de nuestra Patria,  orientadas al fortalecimiento de la identidad y moral nacional.

La actividad se desarrolló en inmediaciones del Club Social con la participación de los ex cancilleres Gustavo Fernández y Javier Murillo como expositores, además de otros expertos en el tema, como Mariano Baptista, historiador y ex cónsul de Bolivia en chile y Rafael Bautista, sociólogo y analista. El contenido expuesto, analizado y discutido a lo largo de tres jornadas, otorgó al auditorio información histórica con análisis filosóficos, sociológicos y jurídicos sobre la problemática marítima.